Plasencia, Seminario PAISAJES CULTURALES SILVOPASTORALES Desde el pasado 18 de abril, expertos procedentes de diversos países del entorno mediterráneo, se han dado cita en la ciudad de Plasencia para reflexionar sobre el valor de las dehesas como patrimonio cultural. Ha sido un programa intenso, con 23 ponencias, debates y reflexiones compartidas, en el que medio centenar de expertos procedentes del mundo universitario, de diferentes Administraciones públicas y de centros de investigación de Francia, España. Portugal o Túnez han avanzado en la consideración de los paisajes silvopastorales como las dehesas, como verdaderos ejemplos que integran patrimonio cultural y natural Porque el concepto de patrimonio, como se ha constatado en estas jornadas, hace tiempo que dejó de referirse exclusivamente a monumentos u obras de arte para ampliar su concepción y acoger a, por ejemplo, paisajes singulares. Es en esta nueva mirada al patrimonio, donde los valores de las dehesas extremeñas o los montados portugueses cobran especial valor, ya que no se trata solo de territorios que producen recursos, como se ha constatado en estas jornadas, sino que suponen la plasmación de unas formas de relacionarse con el entorno y un patrimonio cultural de primer orden. A lo largo de estos tres días de seminario, se han analizado y caracterizado las dehesas desde el punto de vista ecológico, económico, etnográfico, geográfico, forestal, ganadero, administrativo, etc. Diversas disciplinas sin cuya aportación, la mirada a este sistema tan específicamente extremeño quedaría necesariamente coja. Las dificultades de gobernanza de estos territorios tan ricos como complejos, la necesaria participación social para su adecuada gestión, los esfuerzos para poner en valor ante la sociedad su importancia o los instrumentos económicos y fiscales para su restauración y conservación son algunos de los contenidos que aparecen en las conclusiones de este intenso seminario y consensuadas por los científicos y expertos que han participado en este seminario. Este encuentro científico se enmarca dentro de los esfuerzos que está llevando a cabo el Consorcio Plasencia, Trujillo, Parque Nacional de Monfragüe y Biodiversidad Territorial para la inscripción de Plasencia-Monfragüe-Trujillo: paisaje mediterráneo, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Paisaje Cultural. Paisajes Culturales Silvopastorales, Plasencia - Monfrague -Trujillo (PDF Más información sobre el seminario) |
Paisaje Mediterráneo >